
02 Toledo Consuegra Daimiel Merida

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Jordi honrubia (RouteXpert)
Última edición: 14-02-2025
Animation
Veredicto
Duración
10h 26m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
489.21 km
Países


Consuegra mills and castle
Nuestra siguiente parada nos lleva a Consuegra, famosa por sus icónicos molinos de viento que se alzan majestuosos en la colina.
Estos molinos de viento, inspirados en los famosos episodios de Don Quijote, son un símbolo icónico de la tradición y la historia española.
Descubriendo el pasado
Además de los impresionantes molinos, Consuegra alberga un rico patrimonio histórico que invita al visitante a sumergirse en el pasado. Explora las calles empedradas, visita los museos y descubre la riqueza cultural de este pintoresco pueblo manchego.
Tradiciones vivas
En Consuegra las tradiciones siguen vivas y vibrantes. Desde eventos folclóricos hasta festivales gastronómicos, este pueblo ofrece una oportunidad única para conectar con la auténtica esencia de la España rural.
Un Paraíso Natural: Las Tablas de Daimiel
Nuestra próxima parada.
Riqueza Ecológica
Las Tablas de Daimiel son un auténtico oasis de biodiversidad, hogar de una gran variedad de especies de aves, peces, anfibios y flora. Este humedal protegido es un refugio invaluable para la naturaleza.
Paraíso para los observadores de aves
Este enclave natural es un auténtico imán para los amantes de la observación de aves. Desde garzas reales hasta patos salvajes, los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo ornitológico único, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.
Patrimonio Protegido
Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las Mesas de Daimiel son un tesoro natural que merece ser protegido y disfrutado por las generaciones venideras.
El siguiente destino de nuestro itinerario nos lleva al tranquilo embalse de Gasset,
Es un auténtico oasis de tranquilidad, alejado del bullicio y estrés del día a día.
En este entorno idílico, el visitante podrá disfrutar de una amplia gama de actividades relajantes, como paseos en barco, pesca deportiva o simplemente disfrutar de la naturaleza mientras lee un buen libro a la orilla del agua.
Es una belleza natural rodeada de un hermoso paisaje, con colinas y bosques de pinos que proporcionan un telón de fondo idílico. Es un lugar perfecto para apreciar la belleza natural y
recargar energías.
Luego nos dirigimos al impresionante Embalse de García Sola, su imponente entorno y
La ubicación del embalse rodeado de formaciones rocosas y escarpados acantilados le confiere un aspecto espectacular y majestuoso, digno de admirar.
Seguido por el pintoresco Puerto de la Peña, donde podremos maravillarnos con sus paisajes montañosos.
El Puerto de la Peña está rodeado de imponentes formaciones montañosas, con picos y acantilados que se elevan majestuosos hacia el cielo, ofreciendo un espectacular telón de fondo.
Caminos sinuosos Para llegar a este enclave, el visitante puede disfrutar de un recorrido por caminos sinuosos que se adentran en el corazón de las montañas, ofreciendo vistas panorámicas en cada recodo del camino.
Naturaleza exuberante
El Puerto de la Peña está inmerso en una exuberante vegetación, con frondosos bosques, verdes praderas y una gran variedad de flora que crea un entorno natural de cautivadora belleza.
Vistas panorámicas
Desde los diferentes miradores del puerto los visitantes podrán disfrutar de espectaculares vistas panorámicas que contemplan los majestuosos paisajes montañosos y la vegetación circundante.
Finalmente nuestra Ruta llega a su fin en la encantadora Mérida.
Una ciudad llena de historia y cultura. Donde la historia cobra vida
Mérida, la joya arqueológica de Extremadura, es una ciudad que combina a la perfección historia, cultura y belleza natural. Conocida por ser un importante enclave romano, Mérida está llena de vestigios de su pasado glorioso que la convierten en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.
Uno de los principales atractivos de Mérida son sus impresionantes restos romanos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Teatro Romano, el Anfiteatro, el Puente Romano sobre el Río Guadiana y el famoso Templo de Diana son sólo algunas de las maravillas que podrás admirar en esta ciudad.
Además de su legado romano, Mérida cuenta con encantadoras calles adoquinadas, pintorescas plazas y un ambiente tranquilo que invita a pasear y disfrutar de su arquitectura histórica. La Concatedral de Santa María, la Alcazaba árabe y el impresionante Acueducto de los Milagros son otros puntos de interés que no te puedes perder.
La gastronomía en Mérida es otro punto fuerte, donde podrás deleitarte con platos típicos como el gazpacho extremeño, el cordero asado o las migas extremeñas. No olvides acompañar tu comida con un buen vino de la región para completar la experiencia gastronómica.

Daimiel's Tables

Toledo aérea.
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Castilla-La Mancha
Acerca de esta región
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España, de acuerdo con su Estatuto de Autonomía y la Constitución española. Está formada por 919 municipios que integran las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Su máximo órgano ejecutivo y legislativo es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en Toledo, y su ciudad más poblada es Albacete, sede del máximo órgano judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha se encuentra situada en la parte central de la península ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur. Limita al norte con las comunidades autónomas de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, al oeste con la de Extremadura, al este con las de Aragón y la Comunidad Valenciana, y al sur con las de la Región de Murcia y Andalucía. La comunidad es la tercera autonomía más extensa de España, con una superficie de 79 409 km², que representa el 15,7 % del total peninsular, contando con una población a 1 de enero de 2016 de 2 049 147 habitantes, un 8,60 % de los cuales son extranjeros, habiendo experimentado un importante aumento en ambas cifras durante los últimos años. La esperanza de vida alcanzó de media los 82,88 años, superior a la media nacional.
En el plano geográfico, dentro de la comunidad se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura y la montaña. Las zonas montañosas más importantes de Castilla-La Mancha bordean en parte los límites de la comunidad, y son el Sistema Central, que comprende las sierras de Ayllón, Pela y Alto Rey en el norte de Guadalajara, y la sierra de San Vicente en la provincia de Toledo; el Sistema Ibérico, que cubre parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las sierras de Alcaraz y del Segura en Albacete; las estribaciones de Sierra Morena, que penetran en Ciudad Real (Sierra Madrona), y los Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. La llanura domina el resto del territorio, ya que casi el 80% de la superficie autonómica no supera los 1000 m de altitud. A la gran llanura de La Mancha, una gran comarca natural que se extiende por buena parte de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Toledo y Cuenca, se suma La Alcarria, que abarca parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que tiene una altitud en torno a los 1000 m s. n. m.. Los principales ríos que recorren la región son el Tajo y el Guadiana que desembocan en el Atlántico, y el Júcar y el Segura, que lo hacen en el mar Mediterráneo.
En la realidad económica castellanomanchega ha tenido tradicionalmente un papel destacado el sector primario, aunque ha sido desplazado de forma progresiva por el sector servicios, actual motor de la economía de la Comunidad. La industria se ha concentrado en torno a los principales ejes de comunicación de Castilla-La Mancha con la zona centro (Corredor del Henares y La Sagra) y en las áreas urbanas más importantes (capitales de provincia y ciudades medias). En infraestructuras, Castilla-La Mancha contaba en 2009 con cerca de 1800 km de vías rápidas (autovías o autopistas), 670 km de AVE (primera comunidad autónoma en tener todas sus capitales conectadas a la alta velocidad), y dos aeropuertos (Albacete y Ciudad Real).
La historia de Castilla-La Mancha hunde sus raíces en el tiempo. Íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han vivido y dejado su huella en la región, marcando el carácter de sus gentes. Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Toledo. Asimismo, Castilla-La Mancha cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre los que destacan las tres ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad (Toledo, Cuenca y Almadén), además de otras doce que forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, o las 278 230,784 ha dedicadas a espacios naturales protegidos (parques nacionales, naturales, reservas y microrreservas) que se reparten por todo el territorio autonómico.
Castilla-La Mancha accedió al autogobierno constituyéndose como comunidad autónoma el 16 de agosto de 1982 con la publicación de su Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 9/1982, del 10 de agosto) en el Boletín Oficial del Estado, modificado en 1991, 1994 y 1997. En 2007 se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que finalmente no entró en vigor.
Leer más en Wikipedia
Castilla-La Mancha se encuentra situada en la parte central de la península ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur. Limita al norte con las comunidades autónomas de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, al oeste con la de Extremadura, al este con las de Aragón y la Comunidad Valenciana, y al sur con las de la Región de Murcia y Andalucía. La comunidad es la tercera autonomía más extensa de España, con una superficie de 79 409 km², que representa el 15,7 % del total peninsular, contando con una población a 1 de enero de 2016 de 2 049 147 habitantes, un 8,60 % de los cuales son extranjeros, habiendo experimentado un importante aumento en ambas cifras durante los últimos años. La esperanza de vida alcanzó de media los 82,88 años, superior a la media nacional.
En el plano geográfico, dentro de la comunidad se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura y la montaña. Las zonas montañosas más importantes de Castilla-La Mancha bordean en parte los límites de la comunidad, y son el Sistema Central, que comprende las sierras de Ayllón, Pela y Alto Rey en el norte de Guadalajara, y la sierra de San Vicente en la provincia de Toledo; el Sistema Ibérico, que cubre parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las sierras de Alcaraz y del Segura en Albacete; las estribaciones de Sierra Morena, que penetran en Ciudad Real (Sierra Madrona), y los Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. La llanura domina el resto del territorio, ya que casi el 80% de la superficie autonómica no supera los 1000 m de altitud. A la gran llanura de La Mancha, una gran comarca natural que se extiende por buena parte de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Toledo y Cuenca, se suma La Alcarria, que abarca parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que tiene una altitud en torno a los 1000 m s. n. m.. Los principales ríos que recorren la región son el Tajo y el Guadiana que desembocan en el Atlántico, y el Júcar y el Segura, que lo hacen en el mar Mediterráneo.
En la realidad económica castellanomanchega ha tenido tradicionalmente un papel destacado el sector primario, aunque ha sido desplazado de forma progresiva por el sector servicios, actual motor de la economía de la Comunidad. La industria se ha concentrado en torno a los principales ejes de comunicación de Castilla-La Mancha con la zona centro (Corredor del Henares y La Sagra) y en las áreas urbanas más importantes (capitales de provincia y ciudades medias). En infraestructuras, Castilla-La Mancha contaba en 2009 con cerca de 1800 km de vías rápidas (autovías o autopistas), 670 km de AVE (primera comunidad autónoma en tener todas sus capitales conectadas a la alta velocidad), y dos aeropuertos (Albacete y Ciudad Real).
La historia de Castilla-La Mancha hunde sus raíces en el tiempo. Íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han vivido y dejado su huella en la región, marcando el carácter de sus gentes. Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Toledo. Asimismo, Castilla-La Mancha cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre los que destacan las tres ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad (Toledo, Cuenca y Almadén), además de otras doce que forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, o las 278 230,784 ha dedicadas a espacios naturales protegidos (parques nacionales, naturales, reservas y microrreservas) que se reparten por todo el territorio autonómico.
Castilla-La Mancha accedió al autogobierno constituyéndose como comunidad autónoma el 16 de agosto de 1982 con la publicación de su Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 9/1982, del 10 de agosto) en el Boletín Oficial del Estado, modificado en 1991, 1994 y 1997. En 2007 se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que finalmente no entró en vigor.
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Castilla-La Mancha)
Cantidad de visitantes (Castilla-La Mancha)
Cantidad de descargas (Castilla-La Mancha)
Un tour de 4 días en España desde Bilbao a Cartagena
Con un punto de partida justo al sur de Bilbao, este recorrido de 1300 km es fácil de conectar desde la frontera con Francia o Santander. El recorrido recorre algunos de los paisajes más espectaculares de España y visita, entre otras cosas, los molinos de viento de La Mancha, que se hicieron famosos en los libros de Miguel de Cervantes y su personaje Don Quijote. El final de este tour de 4 días es en Cartagena en la Costa Cálida del Mediterráneo, una ciudad maravillosa que está llena de cultura, historia y gastronomía.
Ver colección de rutas
4 Rutas
1306.11 km
34h 55m
Un tour de 5 dias desde Peniscola visitando Toledo Merida Avila Segovia Siquenza Barcelona
Un recorrido de 5 rutas y 5 días por Peñíscola, Aranjuez, Toledo, Consuegra, Molinos, Mérida, Ávila, Segovia, Seguiranza y Barcelona, que te sumergirá en la rica historia y cultura de España. Desde impresionantes fortalezas medievales hasta encantadores pueblos con molinos de viento, pasarás por pintorescas carreteras disfrutando de la exquisita gastronomía local y la belleza natural que cada lugar tiene para ofrecer. Será una experiencia inolvidable llena de descubrimientos y momentos inolvidables. ¡Sin duda un viaje que merece la pena realizar!
Ver colección de rutas
5 Rutas
2348.84 km
48h 45m