Inicio
Comience a buscar rutas cercanas haciendo clic en el mapa para agregar un área de exploración.
Ver recorrido.
Se requiere MRA Routeplanner Gold para esta acción
Se requiere MRA Routeplanner Silver para esta acción
Elija una suscripción anual o mensual
!Empezando desde € 39,- por año o € 5,95 por mes!
!Empezando desde € 9,95 por año o € 2,95 por mes!
Actualizar ahora

Trabzon
Acerca de esta región
Trebisonda (Trapezunta en griego, Trabzon en turco) es una ciudad de Turquía, ubicada junto al mar Negro. Es capital de la provincia de Trebisonda, una de las 81 en que está dividida Turquía, y que son administradas por sendos gobernadores (Vali) designados por el Gobierno central. El alcalde de la ciudad de Trabzon es Orhan Fevzi Gümrükçüoğlu. La población asciende a &&&&&&&&&0807903.&&&&&0807 903 habitantes.[1]
Desde su fundación por colonos griegos en el siglo VIII a.C., Trebisonda, capital de la región de Ponto, ha constituido uno de los principales centros comerciales y políticos de la costa sur del mar Negro. En la Edad Media, fue parte de la ruta de la Seda; Marco Polo pasó allí a su regreso de China, cuando la ciudad era la capital del Imperio de Trebisonda, que fue separado del Imperio bizantino por la cuarta cruzada en 1204 y siguió siendo independiente hasta 1461 cuando fue conquistada por el sultán otomano Mehmed II.[3]
Reducida al rango de capital provincial, Trebisonda conservó su diversidad étnica y religiosa, y sus numerosas colonias de comerciantes, hasta principios del siglo XX, cuando los dos genocidios de los griegos pónticos y de los armenios erradicaron el cristianismo oriental, mayoritario hasta entonces. Su puerto sigue siendo importante en la economía turca, esencialmente como un centro de comercio entre Oriente Medio (especialmente Irán), el Cáucaso y los demás países que bordean el mar Negro.[4]
Leer más en Wikipedia
Desde su fundación por colonos griegos en el siglo VIII a.C., Trebisonda, capital de la región de Ponto, ha constituido uno de los principales centros comerciales y políticos de la costa sur del mar Negro. En la Edad Media, fue parte de la ruta de la Seda; Marco Polo pasó allí a su regreso de China, cuando la ciudad era la capital del Imperio de Trebisonda, que fue separado del Imperio bizantino por la cuarta cruzada en 1204 y siguió siendo independiente hasta 1461 cuando fue conquistada por el sultán otomano Mehmed II.[3]
Reducida al rango de capital provincial, Trebisonda conservó su diversidad étnica y religiosa, y sus numerosas colonias de comerciantes, hasta principios del siglo XX, cuando los dos genocidios de los griegos pónticos y de los armenios erradicaron el cristianismo oriental, mayoritario hasta entonces. Su puerto sigue siendo importante en la economía turca, esencialmente como un centro de comercio entre Oriente Medio (especialmente Irán), el Cáucaso y los demás países que bordean el mar Negro.[4]
Cantidad de revisiones de RX (Trabzon)
Cantidad de visitantes (Trabzon)
Cantidad de descargas (Trabzon)