Inicio
Comience a buscar rutas cercanas haciendo clic en el mapa para agregar un área de exploración.
Ver recorrido.
Se requiere MRA Routeplanner Gold para esta acción
Se requiere MRA Routeplanner Silver para esta acción
Elija una suscripción anual o mensual
!Empezando desde € 39,- por año o € 5,95 por mes!
!Empezando desde € 9,95 por año o € 2,95 por mes!
Actualizar ahora

Comunidad de Madrid
Acerca de esta región
La Comunidad de Madrid[4] es una comunidad autónoma de España situada en el interior de la península ibérica, en la Submeseta Sur de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo (Castilla-La Mancha), así como con las de Ávila y Segovia (Castilla y León). La Comunidad de Madrid es uniprovincial, por lo que no existe diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España. La población asciende a 6 779 888 habitantes (INE 2020) y se concentra mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid.
Es la tercera comunidad autónoma en población y la más densamente poblada. Posee una posición central en la red de medios de transportes de España. En 2018 el PIB de Madrid representa el 19,2 % del PIB nacional.[5] Asimismo, cuenta con patrimonio artístico y natural, con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad: el Monasterio y Sitio de El Escorial, la Universidad y casco histórico de Alcalá de Henares, el Paisaje cultural de Aranjuez y el Paisaje de la Luz de Madrid.
La conformación de la comunidad autónoma vino precedida de un intenso debate político, en el contexto preautonómico de finales de los años 1970. La provincia estaba convencionalmente incluida en la región de Castilla la Nueva desde el siglo xix, junto a las provincias de Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo. En un principio se planteó la posibilidad de que formara parte de una autonomía junto a estas provincias, hoy parte de Castilla-La Mancha, si bien con un estatuto especial, dadas sus especiales condiciones al albergar la capitalidad del Estado. En 1981 se resolvió que la provincia de Madrid no se incluiría en una comunidad multiprovincial y se acordó la creación de una comunidad autónoma uniprovincial, aprobándose por Ley Orgánica el 25 de febrero de 1983 su Estatuto de Autonomía.[6] que entró en vigor el 1 de marzo de ese mismo año.
Leer más en Wikipedia
Es la tercera comunidad autónoma en población y la más densamente poblada. Posee una posición central en la red de medios de transportes de España. En 2018 el PIB de Madrid representa el 19,2 % del PIB nacional.[5] Asimismo, cuenta con patrimonio artístico y natural, con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad: el Monasterio y Sitio de El Escorial, la Universidad y casco histórico de Alcalá de Henares, el Paisaje cultural de Aranjuez y el Paisaje de la Luz de Madrid.
La conformación de la comunidad autónoma vino precedida de un intenso debate político, en el contexto preautonómico de finales de los años 1970. La provincia estaba convencionalmente incluida en la región de Castilla la Nueva desde el siglo xix, junto a las provincias de Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo. En un principio se planteó la posibilidad de que formara parte de una autonomía junto a estas provincias, hoy parte de Castilla-La Mancha, si bien con un estatuto especial, dadas sus especiales condiciones al albergar la capitalidad del Estado. En 1981 se resolvió que la provincia de Madrid no se incluiría en una comunidad multiprovincial y se acordó la creación de una comunidad autónoma uniprovincial, aprobándose por Ley Orgánica el 25 de febrero de 1983 su Estatuto de Autonomía.[6] que entró en vigor el 1 de marzo de ese mismo año.
Cantidad de revisiones de RX (Comunidad de Madrid)
Cantidad de visitantes (Comunidad de Madrid)
Cantidad de descargas (Comunidad de Madrid)