
The 7 Lighthouses in Menorca with sunset

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Jordi honrubia (RouteXpert)
Última edición: 14-02-2025
Embárcate en un viaje inolvidable por la isla de Menorca y descubre la magia de sus 7 faros. Esta ruta de 175 kilómetros te llevará por carreteras sinuosas que serpentean entre acantilados escarpados y calas de aguas cristalinas, regalándote vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.
Cada faro es una joya arquitectónica con una historia única que contar. Desde el imponente Faro de Cavallería, que vigila la costa norte, hasta el aislado Faro de la Isla del Aire, cada uno te ofrecerá una perspectiva diferente de la isla. Imagina contemplar un atardecer desde lo alto de uno de estos faros, con el sol tiñendo el cielo de tonalidades cálidas y el mar reflejando su luz.
Esta ruta que te permitirá conectar con la esencia de Menorca y crear recuerdos imborrables.
A esta Preciosa Ruta le doy 5 estrellas sin duda, por todo lo descrito que es, los 7 Faros, su belleza en sus carreteras sus paisajes y acantilados que culminan con su atardecer y gastronomía Menorquina.
Animation
Veredicto
Duración
8h 19m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
174.89 km
Países


Favaritx Lighthouse
No te vayas de Menorca sin ver sus siete imponentes faros, eternos guardianes del mar, construidos para evitar naufragios y otros desastres marítimos. Si quieres desconectar del mundo y disfrutar de las mejores fiestas en la playa y puestas de sol de la isla como nunca antes lo has hecho, haz esta ruta en dos o cuatro ruedas, coge tu dorsal y vete. 100% recomendable.
La isla de Menorca cuenta con una gran cantidad de faros, a los que puedes ir a ver y te recomendamos que lo hagas, ya que podrás contemplar los paisajes y vistas al mar Mediterráneo y la fauna de la isla.
Podrás recorrer casi toda la isla yendo de faro en faro sin olvidarte de lo más importante, disfrutar de la carretera, disfrutar de la brisa y del olor a mar mientras conduces tu moto o coche.
La ruta te llevará a un total de 7 faros, de los cuales 3 se encuentran dentro del término municipal de Ciutadella, uno en Mahón, otro en El Castillo, otro en San Luis, y otro en El Mercadal.
A continuación te mostramos la lista de los 7 faros:
-1 Faro de Ciutadela, bienvenidos a Ciutadela.
La luz situada a la entrada del puerto natural de Ciutadella es el segundo punto que dirige sus destellos hacia la vecina isla de Mallorca. Sin embargo, el motivo de su construcción, en 1861, fue anunciar la proximidad del refugio para los barcos que pasaban por el canal de Menorca. Su nombre, “La Farola”, también llamado Faro de Ciutadella, da idea de esta función práctica de iluminación, más que de aviso de la costa cercana. A pesar de que, con su torre de 13 metros, puede cubrir hasta 14 millas náuticas.
El pequeño faro, que se asienta en el extremo norte de la entrada al puerto de Ciutadela, fue pionero en Menorca con su cambio a sistema eléctrico en 1918. La exposición a los temporales de poniente obligó, con el paso de los años, a reforzar la estructura del edificio, porque el agua llega fácilmente a las instalaciones.
-2 Faro de Punta Nati (Ciudadela)
Esta construcción naval, inaugurada en 1913, está situada muy cerca de Ciutadela, en el extremo noroeste de la isla. Está considerado como uno de los faros más famosos de Menorca, debido al paisaje árido y salvaje sobre el que protege a las embarcaciones. Disfruta de algunos de los acantilados más escarpados de la isla, porque se te quedarán grabados en la retina para siempre.
-3 Faro de Artrutx (Ciudadela)
No te pierdas el segundo faro más alto de Menorca (34 metros), situado a tan solo 10 kilómetros de Ciutadela, muy cerca de Cala Bosch y Cala Son Xoriguer. ¿Quieres un planazo? Contempla la espectacular puesta de sol desde la terraza del restaurante. Una visita obligada, con o sin compañía.
-4 Faro de la Isla del Aire (San Luis)
El faro más antiguo de Menorca no está en la isla, sino en un islote vecino: la Isla del Aire (1850). Además, este faro es también el más alto, con una altura de 35,3 metros y una escalera de caracol de 175 escalones. ¡Mira! Solo es accesible en barco, aunque podrás disfrutarlo desde la costa en tu moto o coche de alquiler en Menorca.
-5 Faro de Punta San Carlos (El Castillo)
¿Quieres sorprenderte con una de las mejores vistas del puerto de Mahón? Súbete a tu moto de alquiler y pisa el acelerador, porque debes visitar uno de los faros más antiguos de Menorca (1852). Sin embargo, es una de las construcciones menos conocidas, por su aspecto modesto y su acceso restringido, ya que se encuentra dentro de las ruinas del Castillo de San Felipe.
-6 Faro de Favaritx (Mahón)
Este faro es uno de los más peculiares de la isla, ya que reposa sobre un entorno “lunar” y salvaje, un paisaje compuesto por rocas negras y fuerte oleaje. Fue construido en 1922 y ofrece al visitante una atmósfera mística y la belleza salvaje de la naturaleza menorquina. Aparca tu moto, porque tu visita te dejará sin palabras. Prometido
-7 Faro de Cabo de Caballería (El Mercadal)
Sin duda, es uno de los faros más fotografiados de Menorca. ¿El motivo? Hay varios. En primer lugar, por su historia (1857), ha sido testigo de más de 700 naufragios. Nada mal. Además, cuenta con una ubicación privilegiada, ya que está construido en el punto más septentrional de la isla y es visible prácticamente desde cualquier punto de la costa norte. Y por último, presume de un paisaje inigualable, desértico con majestuosos acantilados, azotado por el viento de Tramuntana. Increíble
Y por último, podremos disfrutar de la gastronomía menorquina en un restaurante que lleva años ofreciendo cocina tradicional isleña. Restaurante Mesón Can Jaume en el precioso pueblo de El Mercadal.

Cavallira Lighthouse Sunset.

Lobster Stew
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Menorca
Acerca de esta región
Menorca es una isla española situada en la parte nororiental del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.
Menorca es la segunda isla en extensión de las Islas Baleares y séptima de España. En 2019 tenía una población de 96 620 habitantes, por lo que es la tercera más poblada de la comunidad autónoma, tras Mallorca e Ibiza, y la séptima de toda España. Cabe destacar que en verano se superan los 200 000 habitantes debido al turismo.[1]
Fue declarada Reserva de Biosfera en 1993 por la Unesco.
Leer más en Wikipedia
Menorca es la segunda isla en extensión de las Islas Baleares y séptima de España. En 2019 tenía una población de 96 620 habitantes, por lo que es la tercera más poblada de la comunidad autónoma, tras Mallorca e Ibiza, y la séptima de toda España. Cabe destacar que en verano se superan los 200 000 habitantes debido al turismo.[1]
Fue declarada Reserva de Biosfera en 1993 por la Unesco.
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Menorca)
Cantidad de visitantes (Menorca)
Cantidad de descargas (Menorca)