
From Morella to Albarracin visiting Teruel

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert b0hd1
Última edición: 08-01-2022
Suitable for any type of biker, it is a 5-star route for the views, visits to Teruel and the fantastic starting and ending points of the route (Morella and Albarracín).
Important to refuel in Teruel. There are no gas stations in Albarracin
Animation
Veredicto
Duración
4h 29m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
181.22 km
Países


Albarracín
Breve historia de Teruel
Teruel fue fundada en el año 1171 por Alfonso II de Aragón, pero la zona ya había sido habitada anteriormente por los celtíberos, quienes llamaban al lugar Turboleta, y por otros pueblos como los árabes, que habrían tenido un asentamiento conocido como Tirwal. Por su situación fronteriza, no muy lejos de la taifa de Valencia, Teruel recibió ciertos privilegios con el objetivo de atraer a nuevos pobladores. De este modo, la ciudad vivió un periodo de cierto desarrollo durante la Plena Edad Media que, sin embargo, se vio truncado por las pestes.
El siglo XVI tuvo varias etapas convulsas por la oposición de la ciudad al Tribunal de la Inquisición, aunque el siglo XIX fue mucho más agitado aún, con Teruel como escenario de diferentes asedios y conquistas en la guerra de la Independencia española y en las guerras carlistas. Pero si un acontecimiento bélico marcó la historia de la ciudad este fue la famosa batalla de Teruel (1937-38), en el contexto de la Guerra Civil. Durante el enfrentamiento, que duró más de dos meses, casi 40.000 soldados perdieron la vida y la ciudad quedó parcialmente destruida.
Lugares que ver en Teruel
Teruel es una ciudad pequeña (unos 35.000 habitantes) y fácil de recorrer a pie. Casi todos los lugares de interés turístico están a menos de 10 minutos andando de cualquier otro sitio. Se puede ver Teruel en un día, desde luego, pero si queréis conocer a fondo la ciudad es recomendable reservar un fin de semana entero. Aquí os compartimos algunas de las mejores cosas que hacer en Teruel.
Plaza del Torico:
La plaza del Torico es un punto de encuentro obligado en pleno corazón de Teruel. En el centro de la plaza se halla el gran icono de la ciudad: la fuente del Torico. Muchos viajeros esperan encontrarse con una enorme estatua de un toro, pero el Torico hace honor a su nombre: solo mide 0,50 m. Eso sí, se eleva sobre una columna de 7 m, flanqueada en los costados por cuatro cabezas de toro. La estrella es otro símbolo importante en la fuente… y es que varias leyendas relacionan la figura del toro y la estrella con la fundación de Teruel.
Una de las historias más conocidas cuenta que Alfonso II, en el contexto de la Reconquista, esperaba una señal para levantar una villa amurallada en la zona. La señal vino cuando un toro enviado por las tropas enemigas se detuvo en una meseta bajo Actuel, una estrella muy brillante. De hecho, el nombre de Teruel provendría según esta leyenda de la unión de “toro” y “Actuel”. En cualquier caso, hoy la estatua del Torico, erigida en 1855, es una de las principales señas de identidad de la ciudad.
Iglesia de San Pedro:
La iglesia y la torre de San Pedro forman un conjunto monumental protegido por la UNESCO como ejemplo de arquitectura mudéjar aragonesa. En cuanto a la torre, fue construida en el siglo XIII y fue el campanario de una iglesia ya desaparecida. Esta es la más antigua de las cuatro torres de Teruel y también la más pequeña (25 m). Pagando un extra respecto a la entrada normal se puede subir hasta el campanario y acceder al ándito (galería elevada).
Mausoleo de los Amantes
En un anexo de la iglesia de San Pedro se ubica el Mausoleo de los Amantes de Teruel. Allí descansan los restos de Isabel de Segura y Juan Diego Martínez de Marcilla, cuyas momias se hallaron en 1555 en una de las capillas de la iglesia. Ya por entonces alcanzaron gran notoriedad (aunque su identidad y su historia no se desvelaron hasta casi un siglo después), pero los amantes no gozaron de un sepulcro digno de su fama hasta 1955, cuando el escultor Juan de Ávalos donó el precioso mausoleo de alabastro y bronce en el que hoy descansan.
Catedral de Teruel:
La historia de la Catedral de Santa María de Mediavilla se remonta al 1171, año de fundación de la ciudad. Por entonces era una iglesia más sencilla que fue evolucionando con el tiempo y que no alcanzó su aspecto actual hasta el siglo XVI, cuando fue consagrada como catedral. La torre, que data del 1257, así como la techumbre y el cimborrio, también están protegidas por el Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto de la arquitectura mudéjar de Aragón.
Torre de San Martín:
La Torre de la iglesia de San Martín es otra de las torres de la ciudad incluidas en el conjunto protegido por la UNESCO. Fue erigida en 1316 y reformada a mitad del siglo XVI, época en la que se derrumban varias casas adosadas para dejar un espacio libre en torno a la torre. Como en los otros casos, se trata de una torre-puerta que deja paso a los viandantes bajo una bóveda apuntada. En la decoración destaca la cerámica vidriada, con el verde y el blanco como protagonistas.
Torre del Salvador:
La Torre de la iglesia del Salvador completa el conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad. Fue construida no mucho después que la Torre de San Martín, en la cual está inspirada. Una de las grandes diferencias de esta torre respecto a las anteriores es que se encuentra encajonada entre viviendas, aunque también tiene una apertura para permitir el paso de peatones. Sus tres salas interiores albergan el Centro de Interpretación de la Arquitectura Mudéjar Turolense.
Escalinata de Teruel:
La Escalinata del Óvalo fue realizada en 1921 y tenía como objetivo unir el casco histórico de la ciudad, elevado sobre una meseta, con la recién construida estación de ferrocarril. El autor fue José Torán, quien tomó elementos del mudéjar y del modernismo para crear esta obra clave del neomudéjar turolense. En la escalinata destacan el ladrillo de barro cocido y la piedra tallada, así como la ornamentación cerámica en blanco y verde, o los faroles de influencia modernista.
Acueducto de los Arcos:
También conocido como Traída de las Aguas, este acueducto, que es a la vez viaducto, fue inaugurado en 1558. Su autor fue el arquitecto francés Pierres Vedel, quien ya había participado en la reforma de la Torre de San Martín. Con su construcción se solventó el problema de abastecimiento de agua en la ciudad, muy dependiente de los aljibes medievales. Hoy Los Arcos es considerado una de las obras de ingeniería más importantes del Renacimiento español.
Dinópolis:
Un lugar que recomendamos especialmente a quienes vayan a visitar Teruel con niños es Dinópolis. En la provincia de Teruel, donde se han hallado restos de algunos de los ejemplares de dinosaurio más grandes de Europa, hay siete centros Dinópolis, aunque el más grande es el que se encuentra en la capital. Pese a ser un parque relativamente pequeño, es un paraíso para los niños, que podrán disfrutar de recorridos temáticos, museo, simulador, cine 3D, espectáculos, etc.
ALBARRACIN:
Tanto el pueblo de Albarracín como su entorno te ofrecen lugares inolvidables, rincones que transportan a otra época. Sin duda alguna, este es uno de los destinos que ver en la provincia de Teruel.
Albarracín es uno de los pueblos más bonitos de Teruel. Pertenece a la red de pueblos más bonitos de España. Además, se podría decir que es uno de los pueblos más bonitos de todo el mundo.
Situado en la Sierra que lleva su nombre, el origen de la población se remonta a la más lejana prehistoria. Así queda de manifiesto en las pinturas rupestres del Ródeno, paisaje de pinar situado junto a la población y que está considerado como espacio protegido.
La localidad, situada junto al río Guadalaviar se encuentra en lo alto de un cerro. Está rodeada por un desnivel profundo en más de la mitad del casco antiguo y por una imponente muralla en el resto.
La visión del Conjunto, ya desde lejos, impone. De hecho, en el año 1961 fue declarada Conjunto Histórico.
Es una población medieval que conserva de manera fidedigna el entramado urbanístico de aquella época, sus construcciones civiles y religiosas, sus estrechas calles, sus plazas. El entramado de casas, edificios, muralla, cantones, escalinatas y pasadizos te dejará indiferente.
La espectacularidad del Conjunto reside en la arquitectura perfectamente adaptada al accidentado terreno, a los muros cubiertos de yeso de Albarracín (color teja muy peculiar y característico de la zona), en los aleros de las viviendas de madera, tan abundante en la sierra y una de sus riquezas económicas todavía hoy en día.
Visitas guiadas
La oficina de turismo de Albarracín está situada en la calle San Antonio número 2 y está abierta desde las 10:00h hasta las 14:00 y desde las 16:00 hasta las 20:00. Allí se obtiene información detallada de lo que hay ver. También está la opción de contratar una visita guiada por Albarracín.
La catedral de San Salvador, del siglo XVI, se construyó entre 1572 y 1600 sobre un tempo anterior románico y mudéjar. Su campanario está construido en sillería, con cuatro cuerpos, tres cuadrados y el último octogonal. En su interior dispone de diferentes retablos que no debes dejar de ver. A través del claustro se accede al Museo Diocesano.
El Alcázar de Albarracín está considerado como Bien de Interés Cultural. El origen del castillo hay que situarlo en la época de los califatos árabes. Se trata de una fortificación visitable a través de las visitas guiadas organizadas por el Museo de la población, en las que se puede apreciar los restos arqueológicos de lo que fue la residencia principal de la Alcazaba Taifa.
Las Murallas de Albarracín:
La construcción del recinto amurallado defensivo de la población se remonta al siglo X, en plena época islámica. Comprendía la Iglesia de Santa María, la Torre del Andador y el propio Alcázar.
La Casa Consistorial de Albarracín:
Situada en la plaza Mayor de Albarracín, la Casa Consistorial fue construida en el siglo XIV, junto a la plaza en la que se ubica. Es una construcción con forma de U, construida con sillares y mampostería. A destacar los dinteles, pilares y esquinas de la edificación. La fachada principal cuenta con dos balcones unidos a través de la balaustrada con los balcones de las fachadas de los edificios anexos.
Casa de Julianeta:
La casa Julianeta es una de las construcciones residenciales más representativas del tipo de construcción del municipio y, sin duda, la más fotografiada. Se trata de una edificación irregular con muros de yeso rojizo de Albarracín y con madera en los aleros, suspendida entre dos cantones con pronunciada pendiente, ejemplo del tipo de construcción habitual en Albarracín.
Los balcones colgados sobre el río Guadalaviar:
Aunque puedan recordar a las casas colgantes de Cuenca, los balcones colgantes al río Guadalaviar de Albarracín son también construcciones típicas y admirables de la población turolense. El pronunciado desnivel del terreno no fue inconveniente para situar en lo más alto del cerro viviendas con sus correspondientes balcones que ningún turista deja de fotografiar por su espectacularidad
La Torre Blanca:
Está junto a la Iglesia de Santa maría y fue uno de los tres castillos del sistema defensivo de la ciudad. Hoy en día está reconvertida en una torre museo, de impresionante envergadura y situada junto al campo santo de la población. En la Torre Blanca se realizan exposiciones itinerantes de todo tipo.

De camino hacia Albarracín

Albarracín
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Aragón
Acerca de esta región
Aragón (en aragonés Aragón; en catalán Aragó)[1] es una comunidad autónoma del norte de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y el sistema Ibérico. Está definida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.[5]
El Reino de Aragón, junto con el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y dos comarcas y una delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 328 753 habitantes de Aragón (INE, 2020).[6] Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.
El producto interior bruto generado en Aragón durante el año 2016 fue de 34 686 536 miles de euros, con una tasa de variación en términos de volumen respecto al año anterior de 2,7 %, cinco décimas por debajo de la tasa de España (3,2 %). El PIB per cápita de Aragón del año 2016 fue de 26 328 euros con una tasa de variación respecto al año 2015 del 3,3 %. Aragón se sitúa 9,8 puntos porcentuales por encima del PIB per cápita de España.[7]
Limita al norte con Francia (Occitania y Nueva Aquitania), por el oeste con Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad cuenta con dos cadenas montañosas. El Pirineo concentra en la provincia de Huesca las mayores altitudes, con el pico Aneto como techo de Aragón y de la cordillera. El Aneto cuenta con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. El sistema Ibérico limita con la meseta central y su pico más alto es el Moncayo, que, con 2313 metros sobre el nivel del mar, se alza entre las provincias de Zaragoza y Soria. La región alberga el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la comarca pirenaica de Sobrarbe. Creado en 1918, se trata del segundo parque nacional más antiguo de España.
En Aragón se hablan distintas variedades lingüísticas, clasificadas dentro de tres idiomas, el español, el aragonés y el catalán. La lengua mayoritaria, y la única oficial, es el español. El español aragonés se incluye entre las variantes septentrionales del español, con características propias sobre todo en el léxico y la entonación. Este tipo de español es predominante en la comunidad autónoma debido a la impronta del aragonés, lengua hablada anteriormente en todo el territorio. Actualmente se habla aragonés en algunos puntos del centro y norte de la provincia de Huesca y del extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, en especial en los valles pirenaicos. Según la Ley de Lenguas de Aragón, el aragonés se considera como lengua propia, original e histórica de Aragón, aunque no es oficial. El catalán se habla en la franja oriental de Aragón, y también se lo considera una lengua propia de la comunidad.
Leer más en Wikipedia
El Reino de Aragón, junto con el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y dos comarcas y una delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 328 753 habitantes de Aragón (INE, 2020).[6] Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.
El producto interior bruto generado en Aragón durante el año 2016 fue de 34 686 536 miles de euros, con una tasa de variación en términos de volumen respecto al año anterior de 2,7 %, cinco décimas por debajo de la tasa de España (3,2 %). El PIB per cápita de Aragón del año 2016 fue de 26 328 euros con una tasa de variación respecto al año 2015 del 3,3 %. Aragón se sitúa 9,8 puntos porcentuales por encima del PIB per cápita de España.[7]
Limita al norte con Francia (Occitania y Nueva Aquitania), por el oeste con Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad cuenta con dos cadenas montañosas. El Pirineo concentra en la provincia de Huesca las mayores altitudes, con el pico Aneto como techo de Aragón y de la cordillera. El Aneto cuenta con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. El sistema Ibérico limita con la meseta central y su pico más alto es el Moncayo, que, con 2313 metros sobre el nivel del mar, se alza entre las provincias de Zaragoza y Soria. La región alberga el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la comarca pirenaica de Sobrarbe. Creado en 1918, se trata del segundo parque nacional más antiguo de España.
En Aragón se hablan distintas variedades lingüísticas, clasificadas dentro de tres idiomas, el español, el aragonés y el catalán. La lengua mayoritaria, y la única oficial, es el español. El español aragonés se incluye entre las variantes septentrionales del español, con características propias sobre todo en el léxico y la entonación. Este tipo de español es predominante en la comunidad autónoma debido a la impronta del aragonés, lengua hablada anteriormente en todo el territorio. Actualmente se habla aragonés en algunos puntos del centro y norte de la provincia de Huesca y del extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, en especial en los valles pirenaicos. Según la Ley de Lenguas de Aragón, el aragonés se considera como lengua propia, original e histórica de Aragón, aunque no es oficial. El catalán se habla en la franja oriental de Aragón, y también se lo considera una lengua propia de la comunidad.
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Aragón)
Cantidad de visitantes (Aragón)
Cantidad de descargas (Aragón)
Viaje de ida y vuelta de 7 días desde Girona a Cataluña, Andorra y los Pirineos
Los Pirineos se extienden por más de 450 kilómetros desde el Cantábrico en el oeste hasta el Cap de Creus en el Mediterráneo. La cordillera, con picos de más de 3000 metros, forma una barrera natural que separa la Península Ibérica del resto de Europa. La cresta principal de la cordillera también forma en gran medida la frontera estatal entre Francia y España, mientras que el microestado de Andorra se encuentra entre estos dos países.
Bordeando los Pirineos está Cataluña, el interior de Barcelona. No es de extrañar que en Cataluña se presenten a la prensa muchos modelos nuevos de motocicletas. Hay muchas formas excelentes de probar los nuevos modelos allí. ¡Una ventaja adicional es que es muy silencioso! Casi diría 'demasiado silencioso' porque existe el peligro de que en algún momento use todo el ancho de la carretera, con el pretexto de 'aquí no verá tráfico que viene en sentido contrario' ... Pero mantengamos la seguridad y permanezca en el lado derecho de la línea central.
Estas siete rutas de esta colección pasan por estos hermosos espacios. Todos y cada uno de estos recorridos donde especialmente los laterales de los neumáticos lo pasan mal. Ya sea en las suaves pendientes de Cataluña o en los caminos de los balcones en las Gargantas de los Pirineos franceses, asegúrese de que estén emocionados, ¡porque puede apostar que será emocionante!
Algunas vistas se analizan en la revisión de cada ruta. Estos suelen contar algo sobre la historia del área en la que conduce. Datos divertidos, bastante educativos. También hay lugares donde repostar y tomar café y / o almorzar. Usted es completamente libre de visitar estos lugares, por supuesto, también puede determinar sus propios puntos de interés.
Pero lo principal por lo que probablemente viajó a esta área es simplemente conducir. Y como se mencionó anteriormente, ¡estás en un verdadero paraíso de motocicletas donde la dirección es fantástica!
Cada ruta termina en un hotel. Por supuesto, no es una obligación utilizar estos hoteles, siempre puede encontrar otro lugar para alojarse en la zona, esa decisión depende de usted. Mi experiencia, sin embargo, es que todos son hoteles sencillos pero buenos por un precio muy razonable. Son conocidos y se pueden reservar en booking.com.
Las rutas de estas colecciones:
R01 - Girona a Sant Julia de Loria 269km
R02 - Sant Julia de Loria a Pierrefitte Nestalas, 290km
R03 - Pierrefitte Nestalas a Barbastro, 291 km
R04 - Barbastro a Puig Reig, 266 km
R05 - Puig Reig a Figueres 268km
R06 - Figueres a Quillan, 243km
R07 - Quillan a Gironam, 286 km
¡Diviértete conduciendo estas rutas!
Bordeando los Pirineos está Cataluña, el interior de Barcelona. No es de extrañar que en Cataluña se presenten a la prensa muchos modelos nuevos de motocicletas. Hay muchas formas excelentes de probar los nuevos modelos allí. ¡Una ventaja adicional es que es muy silencioso! Casi diría 'demasiado silencioso' porque existe el peligro de que en algún momento use todo el ancho de la carretera, con el pretexto de 'aquí no verá tráfico que viene en sentido contrario' ... Pero mantengamos la seguridad y permanezca en el lado derecho de la línea central.
Estas siete rutas de esta colección pasan por estos hermosos espacios. Todos y cada uno de estos recorridos donde especialmente los laterales de los neumáticos lo pasan mal. Ya sea en las suaves pendientes de Cataluña o en los caminos de los balcones en las Gargantas de los Pirineos franceses, asegúrese de que estén emocionados, ¡porque puede apostar que será emocionante!
Algunas vistas se analizan en la revisión de cada ruta. Estos suelen contar algo sobre la historia del área en la que conduce. Datos divertidos, bastante educativos. También hay lugares donde repostar y tomar café y / o almorzar. Usted es completamente libre de visitar estos lugares, por supuesto, también puede determinar sus propios puntos de interés.
Pero lo principal por lo que probablemente viajó a esta área es simplemente conducir. Y como se mencionó anteriormente, ¡estás en un verdadero paraíso de motocicletas donde la dirección es fantástica!
Cada ruta termina en un hotel. Por supuesto, no es una obligación utilizar estos hoteles, siempre puede encontrar otro lugar para alojarse en la zona, esa decisión depende de usted. Mi experiencia, sin embargo, es que todos son hoteles sencillos pero buenos por un precio muy razonable. Son conocidos y se pueden reservar en booking.com.
Las rutas de estas colecciones:
R01 - Girona a Sant Julia de Loria 269km
R02 - Sant Julia de Loria a Pierrefitte Nestalas, 290km
R03 - Pierrefitte Nestalas a Barbastro, 291 km
R04 - Barbastro a Puig Reig, 266 km
R05 - Puig Reig a Figueres 268km
R06 - Figueres a Quillan, 243km
R07 - Quillan a Gironam, 286 km
¡Diviértete conduciendo estas rutas!
Ver colección de rutas
7 Rutas
1918.69 km
57h 33m
Viaje por carretera de diez días desde España a Portugal
Esta colección de rutas describe un Road trip de 10 días en el norte de España y Portugal, un verdadero paraíso para el motociclismo.
Conduce sobre hermosas cordilleras y hermosos valles. En el camino, atravesará hermosos pueblos e innumerables reservas naturales, grandes pasos con innumerables curvas, túneles cortados en las montañas y embalses de color azul celeste. Los caminos van de regulares a buenos, a veces sin pavimentar.
Lo que puedes ver en el camino;
Pirineos españoles
Parc Naturel del Cadi-Moixero
Serra del Cadí
Serra de Moixeró
Pedraforca
Serra del Monsec
Collada de Clarà
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural Collados del Asón.
Parque natural Saja-Besaya
Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Parque natural de la Montaña de Riano y Mampodre
Picos de Europa
El Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Parque natural de Redes
Sierra de la Culebra
Parque natural Montesinho
A lo largo de las rutas hay lugares agradables más que suficientes para detenerse por un período corto o más largo, estos se describen en la revisión y con un punto de referencia y un PDI incluidos en las rutas.
Diviértete leyendo y planificando tus próximas vacaciones en moto.
Si ha recorrido estas rutas, me gustaría escuchar sus comentarios.
Conduce sobre hermosas cordilleras y hermosos valles. En el camino, atravesará hermosos pueblos e innumerables reservas naturales, grandes pasos con innumerables curvas, túneles cortados en las montañas y embalses de color azul celeste. Los caminos van de regulares a buenos, a veces sin pavimentar.
Lo que puedes ver en el camino;
Pirineos españoles
Parc Naturel del Cadi-Moixero
Serra del Cadí
Serra de Moixeró
Pedraforca
Serra del Monsec
Collada de Clarà
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural Collados del Asón.
Parque natural Saja-Besaya
Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Parque natural de la Montaña de Riano y Mampodre
Picos de Europa
El Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Parque natural de Redes
Sierra de la Culebra
Parque natural Montesinho
A lo largo de las rutas hay lugares agradables más que suficientes para detenerse por un período corto o más largo, estos se describen en la revisión y con un punto de referencia y un PDI incluidos en las rutas.
Diviértete leyendo y planificando tus próximas vacaciones en moto.
Si ha recorrido estas rutas, me gustaría escuchar sus comentarios.
Ver colección de rutas
10 Rutas
2962.5 km
71h 0m